domingo, 13 de diciembre de 2015

UNIDAD I Administracion de Redes

Unidad I.- FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

1.1 Configuración.

La Administración de Redes es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada.

Sus objetivos son:
  • Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.
  • Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda.
  • Reducir costos por medio del control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.
  • Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.
  • Controlar cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios. 
La administración de la red se vuelve más importante y difícil si se considera que las redes actuales comprendan lo siguiente:
  • Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagen y gráficas.
  • Interconexión de varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.
  • El uso de múltiples medios de comunicación, como par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, satélite, láser, infrarrojo y microondas.
  • Diversos protocolos de comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX, SNA, OSI.
  • El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, Netware, Windows NT, UNÍS, OS/2.
  • Diversas arquitecturas de red, incluyendo Ethernet 10 base T, Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel.
  • Varios métodos de compresión, códigos de línea, etc...

El sistema de administración de red opera bajo los siguientes pasos básicos:

1.- Colección de información acerca del estado de la red y componentes del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: eventos, atributos y acciones operativas.

2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador.

3.- Transportación de la información del equipo monitoreado al centro de control.

4.- Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro de control.

5.- Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa en la red.

6.- Actuación para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una falla mayor.

La característica fundamental de un sistemas de administración de red moderno es la de ser un sistema abierto, capaz de manejar varios protocolos y lidiar con varias arquitecturas de red. Esto quiere decir: soporte para los protocolos de red más importantes.

1.2 Fallas

Se encarga de todos los procedimientos para el manejo de los sistemas de alarmas, equipos de prueba, además proporciona respuestas inteligentes a las quejas de los clientes y realiza manejo de incidencias.

Para saber si existe un problema en la red se cuentan con varios mecanismos como se mencionan a continuación:

  • Herramientas de monitorización
  • Utilidades Comunes
  • Ping
  • Traceroute
  • Sniffer: Ethereal
  • Snmp
  • Sistemas de Monitoreo
  • HP Openview
  • Reportes de estado
La administración de fallas maneja las condiciones de error en todos los componentes de la red, en las siguientes fases:

Monitoreo de Alarmas.- Se realiza la notificación de la existencia de una falla y del lugar donde se ha generado, esto se puede realizar con el auxilio de las herramientas basadas en el protocolo SNMP. Las alarmas pueden ser caracterizadas por su tipo y su severidad.

Tipos de alarmas.- Alarmas en las comunicaciones, de procesos, de equipos, ambientales y en el servicio.

Localización de Fallas.- Determinar el origen de la falla.

Pruebas de Diagnóstico.- Diseñar y realizar pruebas que apoyen la localización de una falla (Pruebas de conectividad física, pruebas de conectividad lógica, pruebas de medición).

Corrección de Fallas.- Es la etapa donde se recuperan las fallas, las cuales pueden depender de la tecnología de red.

Administración de Reportes.- Registrar y dar seguimiento a todos los reportes generados por los usuarios o por el mismo administrador de la red.

El ciclo de vida de la administración de reportes se divide en 4 áreas:

Creación de Reportes.- Un reporte es creado después de haber recibido una notificación sobre la existencia de un problema en la red.

Seguimiento a Reporte.- La administración de reportes debe permitir al administrador dar seguimiento de cada acción tomada para solucionar el problema, y conocer el estado histórico y actual del reporte.

Manejo de Reportes.- El administrador debe ser capaz de tomar ciertas acciones cuando un reporte está en curso.

Finalización de Reportes.- Una vez que el problema reportado ha sido solucionado, el administrador del sistema de reportes, debe dar por cerrado el reporte.



1.3 Contabilidad

Contabilidad tiene como misión la recolección de estadísticas que permitan generar informes de tarificación que reflejen la utilización de los recursos por parte de los usuarios.

Requiere la realización de las siguientes tareas:


  • Recolección de datos sobre la utilización de los recursos

  • Establecimiento de cuotas

  • Cobro a los usuarios por la utilización de los recursos


  • Se encarga también de las mediciones, control de costes y facturación de los clientes.
La estadística de red es de gran importancia, ya que esta permite el manejo de la contabilidad, la resolución de problemas, la realización de pronósticos a largo plazo, la planificación de la capacidad entre otras.

Las herramientas de gestión generalmente tienen funcionalidades estadísticas.


1.4 Desempeño

Se encarga de las actividades que mantienen la visión a corto plazo de la calidad de los servicios (QoS).

Tiene como objetivo asegurar el funcionamiento óptimo de la red, lo que incluye: El número de paquetes que se transmiten por segundo, tiempos pequeños de respuesta y disponibilidad de la red.

La administración del rendimiento se divide en 2 etapas: monitoreo y análisis.

Monitoreo: El monitoreo consiste en observar y recolectar la información referente al comportamiento de la red.

Análisis: Una vez recolectada la información mediante la actividad de monitoreo, es necesario interpretarla para determinar el comportamiento de la red y tomar decisiones adecuadas que ayuden a mejorar su desempeño.



1.5 Seguridad.

Se encarga de controlar el acceso de los clientes a la red de datos y a los recursos.

La estructura administrativa de la red debe tener mecanismos de seguridad buenos para lo siguiente: Identificación y autentificación del usuario, una clave de acceso y un password, autorización de acceso a los recursos, es decir, solo personal autorizado.Confidencialidad, entre otros.

Tiene como objetivo controlar el acceso a los recursos de la red de acuerdo a lo establecido localmente de modo que la red no pueda ser saboteada y que no pueda accederse a información importante sin la debida autorización. Estos sistemas trabajan subdividiendo los recursos de la red en áreas autorizadas y áreas no autorizadas.

Generalmente involucra los siguientes pasos:

1. Identifica los recursos sensibles de la red.

2. Determina correspondencia entre recursos sensibles de la red y series de usuarios.

3. Monitorea los puntos de acceso a recursos sensibles de la red.

4. Registra los accesos no autorizados a recursos sensibles de la red.

3 comentarios: